Sus derechos durante las interacciones policiales

Conocer sus derechos es muy importante, especialmente durante las interacciones con la policía. No puede esperar que los agentes se comporten de manera que proteja su seguridad o que respeten sus derechos incluso después de que los haya declarado.

Es por eso que la ACLU de Maryland desarrolló nuestro programa gratuito “Conozca sus derechos para que usted pueda saber cómo ejercer sus derechos y qué hacer cuando se violan sus derechos.

Conozca sus derechos


VÍDEOS

mytubethumb play
%3Ciframe%20class%3D%22media-youtube-player%22%20width%3D%22580%22%20height%3D%22324%22%20title%3D%22Flex%20Dancers%20and%20ACLU%20Present%3A%20Know%20Your%20Rights%20in%20Police%20Encounters%22%20src%3D%22https%3A%2F%2Fwww.youtube-nocookie.com%2Fembed%2F20Z9fRrAXgo%3Fwmode%3Dopaque%26amp%3Bcontrols%3D1%26amp%3Bmodestbranding%3D1%26amp%3Brel%3D0%26amp%3Bshowinfo%3D0%26amp%3Bcolor%3Dwhite%26autoplay%3D1%26version%3D3%26playsinline%3D1%22%20name%3D%22Flex%20Dancers%20and%20ACLU%20Present%3A%20Know%20Your%20Rights%20in%20Police%20Encounters%22%20frameborder%3D%220%22%20allowfullscreen%20allow%3D%22autoplay%22%3EVideo%20of%20Flex%20Dancers%20and%20ACLU%20Present%3A%20Know%20Your%20Rights%20in%20Police%20Encounters%3C%2Fiframe%3E
Privacy statement. This embed will serve content from youtube-nocookie.com.
Flex Dancers y ACLU presentan: Conozca sus derechos en encuentros con la policía

La ACLU se asoció con D.R.E.A.M. RING, una compañía de bailarines de Brooklyn, para crear un vídeo "Conozca sus derechos" en encuentros de la parada y cacheo. Conocer y ejercer sus derechos no se trata de confrontar o resistir físicamente a los agentes de policía. Se trata de sobrevivir.
 
NOTA: Este vídeo sólo está disponible en inglés.

More in this series

Conozca sus derechos: qué hacer en encuentros con la policía

Podcast

Thinking Freely ACLU of Maryland Podcast

En este episodio de Thinking Freely, hablamos con dos capacitadores experimentados en “Conozca sus derechos”, Kimi Washington y Gus Griffin, junto con Amy Cruice, directora del programa “Conozca sus derechos” de la ACLU de Maryland. Discutimos por qué conocer sus derechos es tan importante y cómo puede solicitar una capacitación.

NOTA: Este podcast actualmente solo está disponible en inglés.

Conozca sus derechos – Mientras Protesta

Conozca sus derechos

Black person with fist in the air wearing a t-shirt with the names of Black people killed by police

Tiene derecho a protestar pacíficamente y expresar su opinión, incluso si es controvertida.

Solicite una capacitación de Conozca sus derechos

Formulario de solicitud

People are sitting at long tables watching a presentation and slide deck.

¿Quiere conocer sus derechos mientras interactúa con la policía? ¡Entonces solicite una capacitación con la ACLU de Maryland!

¿NECESITA AYUDA LEGAL?

Comuníquese con nuestro equipo de defensa de los derechos civiles.

ACLU of Maryland 2020 group staff photo on Zoom shown on a laptop. The background is the ACLU-MD brick building with sign.

Estas son las dos mejores formas de contactarnos:

  • Llame a nuestra Línea de Quejas de Derechos Civiles los martes y jueves de 1 a 3 de la tarde: (443) 524-2558.
  • Utilice nuestro formulario de admisión en línea.

Su defensa de sí mismo en asuntos de responsabilidad policial

Guía de habilidades, conocimientos y consejos útiles

A person's hands are holding a large protest sign that says, "No Voice Unheard." The background is blurred out but you can see that there are people at a protest. Courtesy credit: Molly Kaplan, ACLU.

Entre los años 2015 y 2022, la policía mató a 123 personas en Maryland. Este número es demasiado alto. Esta cifra ni siquiera incluye a las personas, familias y comunidades enteras que sobreviven a tanto daño físico y mental debido a encuentros innecesarios (y a menudo racistas) con la policía. Este fracaso institucional se ve agravado por estructuras de “rendición de cuentas” defectuosas. Estas estructuras están diseñadas para proteger a la policía y eludir la justicia.

La ACLU de Maryland creó una guía de defensa de sí mismo en asuntos de responsabilidad policial. Esta guía describe formas en que una persona puede utilizar las estructuras de rendición de cuentas existentes, aunque inadecuadas. También esperamos que esta guía muestre los defectos del sistema y le anime a cambiarlo.

NOTA: Este recurso actualmente solo está disponible en inglés.

CONOZCA SUS DERECHOS

INTERACCIONES CON LA POLICÍA

Generalmente, los deberes de un oficial de policía son mantenernos seguros y tratarnos de manera justa. Este recurso brinda consejos para ejercer sus derechos mientras interactúa con la policía.

Nota: Las leyes estatales varían y este recurso es específico de las leyes de Maryland.

  • Independientemente de su estatus migratorio o ciudadano, usted tiene derechos constitucionales.
  • Tiene derecho a grabar las acciones de la policía si no interfiere con sus actividades y no infringe ninguna otra ley.
  • Tiene derecho a tomar fotografías y grabar a los agentes de policía realizando su trabajo en público.

FRASES IMPORTANTES

  • “¿Estoy detenido o soy libre de irme?”
    • Si no lo están deteniendo, es libre de irse. Dígales con calma que está ejerciendo su derecho a irse y luego se aleja lentamente.
    • Si está detenido, diga: "No quiero hablar sin un abogado".
       
  • “No quiero hablar sin un abogado.”
    • Usted tiene derecho a guardar silencio. Tiene derecho a un abogado si lo arrestan. Pida uno inmediatamente.
       
  • “No doy mi consentimiento para que realices registros”.
     
  • “No doy mi consentimiento para este registro”.
     
  • “No puedo dejarte entrar sin una orden judicial”.
    • Tiene derecho a negarse a dar su consentimiento para que le registren a usted mismo, a su automóvil o a su casa, con ciertas excepciones.

SI LA POLICÍA LO DETIENE (ni en el automóvil ni en su casa)

  • Si la policía lo detiene, diga: “¿Estoy detenido o soy libre de irme?” Si el oficial le dice que puede irse, aléjese. Si no es libre de irse, está detenido.
  • Si desea guardar silencio, diga: "No quiero hablar con usted sin un abogado". Si tienes menos de 18 años y estás detenido, tienes derecho a notificar a tus padres/tutores y a un abogado. Di estas frases importantes, pide un abogado y pregunta por tus padres/tutores.
  • Puede decir “no” si la policía le pide que registre su cuerpo o sus pertenencias. Pero, si usted está detenido, la policía puede "palpar" el exterior de su ropa si sospecha que hay un arma. Si lo registran más (por ejemplo, dentro de sus bolsillos), diga "No doy mi consentimiento para este registro". Si da su consentimiento, su consentimiento puede afectarlo más adelante en el tribunal.
  • Las leyes de Maryland generalmente no exigen que usted presente una identificación a la policía si la solicitan, a menos que se trate de una parada de tráfico y de recibir una citación. El condado de Montgomery tiene una regla que permite a la policía detenerlo y la regla requiere que usted se identifique honestamente si lo solicitan, incluso si no está conduciendo o no está recibiendo una citación actualmente.
  • Si desea guardar silencio, pero le piden una identificación, primero debe preguntar: "¿Estoy detenido o soy libre de irme?". Si no puede irse, puede entregar una tarjeta de identificación estatal y guardar silencio. Dar un nombre o documentos falsos puede crear un motivo para arrestarlo.

SI LA POLICIA LO PARA EN UN AUTOMÓVIL

  • Con toda la prisa posible, detenga el automóvil en un lugar bien iluminado y alejado del tráfico y apague el automóvil. Si lo solicita, proporcione su licencia de conducir, registro y comprobante de seguro.
  • No salga de su automóvil a menos que la policía se lo pida. Según la ley, debe salir del automóvil si la policía le pide que salga del vehículo.
  • Si la policía le pide que registre su automóvil, diga "No doy mi consentimiento para que se realicen registros". La policía puede tener o encontrar una razón para registrar su automóvil de todos modos. Incluso entonces, diga claramente que no da su consentimiento. Recuerde: Dar su consentimiento puede afectarle más adelante en el tribunal.
  • Tanto los conductores como los pasajeros tienen siempre derecho a guardar silencio. Si es pasajero, puede preguntar si es libre de salir y si la policía dice “sí”, puede irse tranquilamente.
  • Si le dan una multa, fírmela si la policía se lo indica. Firmar una multa no admite culpabilidad y podrá impugnar la multa en el tribunal más adelante.
  • Su cuerpo y su automóvil no pueden ser registrados únicamente porque la policía supuestamente huele marihuana. Sin embargo, la venta no autorizada de marihuana y la conducción bajo los efectos de sustancias siguen siendo delitos penales. Si se sospecha que usted conduce bajo los efectos de sustancias y se niega a realizar una prueba de sangre, orina o aliento, se le puede suspender la licencia de conducir y su negativa a realizar las pruebas se puede utilizar en su contra ante el tribunal.

SI LA POLICIA LLEGA A SU CASA O NEGOCIO

  • Si la policía llega a su casa o negocio, no es necesario que los deje entrar a menos que tengan una orden judicial. Diga: "No puedo dejarlos entrar sin una orden judicial". Si quiere hablar con ellos, pero no da su consentimiento para que registren su casa, salga y cierre la puerta. Si la policía dice que tiene una orden judicial, pídales que primero la deslicen debajo de la puerta o que acerquen el papel a la ventana para que pueda confirmar la dirección. Una orden de registro permite a la policía ingresar la dirección indicada, pero los agentes solo pueden registrar las áreas y los artículos enumerados. Siempre tiene derecho a guardar el silencio.
  • Comprenda: La policía puede ingresar sin una orden judicial o sin mostrarle la orden judicial en algunas circunstancias especiales poco comunes.

SI LO ARRESTAN

  • Si se resiste al arresto, la policía puede hacerle daño, incluso si el arresto es injusto. Diga “No quiero hablar con usted sin un abogado” y evite dar más explicaciones.
  • Si no puede pagar un abogado, tiene derecho a uno gratuito. No diga nada, no firme nada ni tome decisiones sin un abogado.
  • Tiene derecho a realizar una llamada telefónica local. La policía no puede escuchar su llamada si está hablando con un abogado.

SI SIENTE QUE SUS DERECHOS HAN SIDO VIOLADOS

  • Recuerde: La policía suele reaccionar mal ante situaciones desafiantes en la calle. Resistirse físicamente a los agentes puede resultar en que le hagan daño o que se presenten cargos adicionales en su contra.
  • Escriba todo lo que recuerde cuando pueda, incluida los números de placa de los agentes y los números de los automóviles, el departamento de policía y cualquier otro detalle. Intenta recordar si había cámaras cerca. Obtenga tratamiento y fotografíe sus lesiones.
  • Podría considerar presentar una queja ante la Junta de Responsabilidad Policial donde ocurrió su incidente, aunque tenga en cuenta que la queja se compartirá con la policía. Si tiene un cargo penal por el incidente, hable con su abogado defensor antes de presentar cualquier denuncia.
  • Para solicitarnos ayuda legal, comuníquese con el Equipo de Defensa Legal de la ACLU por teléfono (443) 524-2558, o en línea.
  • Para una capacitación en persona de las interacciones policiales y sus derechos, visite aquí.

TU DERECHO A TOMAR FOTOGRAFÍAS Y GRABACIONES DE VIDEO Y AUDIO DE LA POLICÍA

Tomar fotografías y videos se considera actividad expresiva. Esta actividad está protegida por la Primera Enmienda (con algunas excepciones). Este documento se centra únicamente en la toma de fotografías y grabaciones de la actividad policial.

  • Por lo general, tienes derecho a fotografiar y grabar a agentes de policía que actúan como agentes realizando sus trabajos oficiales, siempre y cuando se te permita estar en el lugar desde el que está grabando.
  • La policía no debe ordenarte que dejes de tomar fotografías, grabar videos o grabar audio. Bajo ninguna circunstancia deben exigirte que elimines tus fotos, grabaciones de vídeo o grabaciones de audio.
  • La policía no puede simplemente quitarte tu teléfono y registrarlo. Hay circunstancias en las que la policía puede confiscar tu teléfono. Por ejemplo, si tienes tu teléfono consigo cuando te arrestan, la policía puede confiscar el teléfono y guardarlo junto con tus pertenencias personales cuando te arresten. Si no te arrestan, los agentes de policía generalmente no pueden confiscar tu teléfono a menos que tengan una orden judicial que lo autorice. Si la policía tiene motivos probables para creer que hay pruebas de un delito en el teléfono y que las pruebas serán destruidas si no se confiscan de inmediato, pueden tomarlas temporalmente y luego obtener inmediatamente una orden judicial para registrar el teléfono. En cualquier caso, la policía necesita una orden judicial para registrar el contenido de tu teléfono después de haberlo confiscado.
  • Los agentes de policía pueden pedirte que te alejes para que tu grabación no interfiera con las actividades policiales, como realizar un arresto. Los tribunales frecuentemente están de acuerdo con la opinión de un oficial sobre qué acciones están “interfiriendo”, pero esa opinión debe ser razonable. Si crees que el pedido para alejarte no es razonable, creemos que discutir con el oficial en la calle no es la mejor manera de defender tu caso. En lugar de hacer eso, te sugerimos que escuches al oficial, te alejes, y consideres tomar medidas más en seguida.
  • Si estás observando, y es posible, graba desde una distancia segura (la distancia equivalente a estar al otro lado de la calle) y en propiedad pública como una acera. Esto también te ayudará a capturar el ambiente del encuentro.
  • Si un oficial dice que te arrestará si sigues grabando, generalmente es mejor guardar tu teléfono o cámara y llamar a la ACLU para pedir ayuda, en lugar de correr el riesgo de ser arrestado.
  • La policía ha realizado y aún podría realizar un arresto ilegal por grabarlos, incluso si estás a una distancia razonable. Las consecuencias de un arresto pueden ser más graves para las personas que no tienen un estatus de ciudadanía legal.
  • Cuando te encuentras en una propiedad privada, el dueño de la propiedad puede establecer reglas para tomar fotografías o videos (si embargo, no puede establecer reglas para fotografía o grabación de video y audio de la actividad policial específicamente). Si no sigues esas reglas del dueño en su propiedad, el dueño puede ordenarte que abandones su propiedad (y puede ser arrestado por invasión de propiedad si no las cumples).
  • La grabación de la actividad policial (que por lo demás es legal como se describe anteriormente) no viola el estatuto de escuchas telefónicas de Maryland sólo porque la grabación incluya audio. El estatuto de escuchas telefónicas de Maryland prohíbe grabar una conversación, incluso una en la que usted participe, sin el consentimiento del otro participante, pero sólo cuando exista una expectativa razonable de privacidad en la conversación. Cuando los agentes de policía se comunican con usted como parte de sus trabajos, no tienen una expectativa razonable de privacidad en sus conversaciones con usted. Y cuando los agentes de policía cumplen con sus deberes en público, no tienen una expectativa razonable de privacidad en las cosas que dicen y que son audibles para las personas que están presentes.